El velero digital de la Copa América
La Copa América de vela, además de ser el trofeo más antiguo del deporte internacional, es el concurso de navegación más prestigioso del mundo. Se organizó por primera vez en 1851 con motivo de la celebración en Londres de la Gran Exposición y, a día de hoy, es uno de los eventos deportivos de mayor impacto y magnitud.
En la edición número 35 que tendrá lugar en 2017, el Club de Yates Golden Gate defenderá el título en una carrera de catamaranes que se disputará en las Islas Bermudas. En dicho concurso, el Club inglés Land Rover Ben Ainslie Racing (BAR) intentará “devolver la copa a casa” gracias a su equipo de expertos navegantes, diseñadores y técnicos.
Se trata de un proyecto que empezó a mediados de 2014, cuando Land Rover BAR comenzó a diseñar su catamarán teniendo en cuenta que una de las reglas de la regata impide “echar al agua” el barco hasta 150 días antes de la competición. El veto a la llamada botadura del barco, ha trasladado el diseño y las pruebas de navegación del entorno natural al virtual y, gracias a la creación de un gemelo digital, se han podido optimizar todos los aspectos de la embarcación para que sea lo más competitiva posible.
Para realizar dicha labor, Land Rover BAR ha elegido a Siemens PLM como partner tecnológico que ha implementado:
- el uso de softwares de simulación
- herramientas de análisis de datos
- la gestión de documentación y contenidos
El análisis constante de los datos provenientes de los sensores ubicados en la embarcación contribuye a generar una ventaja competitiva considerable. Tanto los sensores como la videotecnología trasmiten información valiosa que, una vez interpretada, puede modificar sobre la marcha las decisiones del cuerpo técnico del club y el rumbo de la competición.
Además, a través del software Teamcenter, el equipo ha sido capaz de ahorrar tiempo precioso para la documentación de los materiales, uno de los requerimientos de la Copa América. Un trabajo que antiguamente preveía la recopilación física de información detallada sobre el origen, la fabricación y las especificaciones técnicas sobre los materiales del velero y que ahora Teamcenter genera digitalmente.
En resumen, el equipo de Ben Ainslie dispone de un gemelo digital que actúa igual que el real ante los test al que le sometan de forma virtual. Una herramienta fundamental para testear todas las variantes, encontrar el equilibrio perfecto y el más fiable balance de velocidad a golpe de click. Una gran novedad que nunca antes se había aprovechado en la industria náutica y que representa el valor añadido del club inglés para la próxima Copa América.
![]() |
Siemens Industry |