Los robots se autoprograman gracias a La Nube
Un grupo de investigadores de Siemens en colaboración con la Universidad de California están desarrollando un nuevo sistema de programación para robots.
Comparte esto:
Así es cómo la industria alimentaria reduce su impacto medioambiental
Una cuarta parte de las emisiones globales se deben a la producción de alimentos. Así es cómo la industria alimentaria reduce su impacto medioambiental.
Comparte esto:
La digitalización abre las puertas a la medicina personalizada
BioNTech, empresa de biotecnología especializada en medicina personalizada, fabrica medicamentos de terapia hechos a medida para cada paciente de la mano de Siemens.
Comparte esto:
La tradición relojera desvela su lado digital
Cada segundo es tan importante como cada milímetro y es algo que saben bien los artesanos de la tradición relojera. Aunque la mayor parte de sus trabajos sigue siendo manual y requiere de mucha paciencia y precisión, la tecnología puede ayudarles en sus laboriosas tareas.
Comparte esto:
Cómo aumentar la seguridad de las plantas químicas
En las plantas químicas es fundamental contar con sistemas de control de procesos eficientes y que, además, permitan encargarse de la producción sin preocuparse de los fallos que pueda haber.
Comparte esto:
Las construcciones serán verdes e inteligentes (o no serán)
La digitalización, junto con la automatización, es clave en los edificios y consigue que las construcciones sean más eficientes y operativas.
Comparte esto:
Toronto dice adiós al frío
Toronto es la ciudad más poblada de Canadá y, aunque cuente con más de 43 kilómetros de playa, goza del buen tiempo solo durante un par de meses. Pero ahora ya saben cómo vencer el frío gracias a la digitalización.
Comparte esto:
La torre verde que produce energía para todo el barrio
Este edificio verde e inteligente funciona al igual que una estación de generación y almacenamiento de energía limpia gracias también a tecnología de Siemens.
Comparte esto:
El bus suizo que se alimenta de renovables
Siemens participa en el proyecto para dotar a Suiza de buses eléctricos que se alimentan de energía renovable.
Comparte esto:
Darwinismo digital e impresión 3D: ¿quién sobrevivirá?
En 2003, me impresionó ver por primera vez una máquina de impresión 3D de prototipado rápido. Se trata de una tecnología que existe desde los años 80 y que ha evolucionado mucho en los últimos años hasta convertirse en tendencia. Pero, ¿a qué es debido…