¿Cambiará la Telemedicina la forma de trabajar del sistema sanitario?
A pesar de que no existe una definición universal, entendemos por telemedicina la utilización de las telecomunicaciones en el sector sanitario. Como ha ocurrido en otros campos, la implantación de la telemedicina es una realidad emergente que muy probablemente será esencial en los modelos sanitarios…
Comparte esto:
La gestión de datos en la sanidad del futuro
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están teniendo un papel clave en la gestión y el desarrollo de los servicios sanitarios. El tiempo es primordial cuando hablamos de salud y la telemedicina permite asegurar asistencia remota, seguimiento y control de pacientes, información…
Comparte esto:
Ciudades inteligentes para un futuro sostenible
Las ciudades son el motor de la economía mundial, pero a su vez son una amenaza para el medio ambiente. Actualmente son responsables del 80% de la emisión de gases de efecto invernadero y de ¾ partes del consumo energético global. Si sumamos que para 2050,…
Comparte esto:
Nanotecnología: la ciencia del futuro (Parte II)
Como vimos en la primera parte, la nanotecnología permite lograr grandes avances tecnológicos en diversos campos. Si anteriormente tratamos los progresos nanotecnológicos en construcción, en este post hablaremos sobre las mejoras conseguidas en medicina y biotecnología que prometen revolucionar estas áreas en el futuro. La…
Comparte esto:
El planeta de los 7.000 millones de habitantes (Parte II)
Para el año 2050 se estima que la población alcance casi los 9000 mil millones de habitantes, de los cuales 2 de cada 3 vivirán en una ciudad. Si bien es cierto que la cifra de 7000 millones de personas es abrumadora, obsesionarnos con los…
Comparte esto:
El planeta de los 7.000 millones de habitantes (Parte I)
Danica Camacho, nacida el pasado 31 de octubre en la ciudad de Manila (Filipinas), ha generado titulares en todo el mundo. La causa radica en que la pequeña se ha convertido en el bebé 7.000 millones. Una prueba más del imparable crecimiento demográfico en nuestro…
Comparte esto:
La atención sanitaria también tiene que ser sostenible
La industria sanitaria es un pilar fundamental del funcionamiento de nuestra sociedad pero, a la vez, puede consumir muchos recursos y producir una gran cantidad de desechos, algunos de ellos peligrosos. Para ayudar a los hospitales a realizar la transición hacia la sostenibilidad, Siemens ha…
Comparte esto:
La digitalización en hospitales es ya una realidad
Reducir el consumo de papel es otro de los retos a los que se enfrenta la ciudad del futuro. En 2010, se consumieron 238 millones de toneladas de papel en el mundo, una cifra muy elevada que debe reducirse para poder proteger el medio ambiente….
Comparte esto:
La ciudad del futuro
La ciudad del futuro tiene por delante una serie de retos a los que enfrentarse. Retos como la lucha contra el cambio climático, garantizar una calidad de vida a sus ciudadanos, gestionar el tráfico, ofrecer sistemas de transporte público, garantizar la seguridad publica, la asistencia…