La salud 4.0 en la era de la digitalización
La medicina ha recorrido un largo camino desde el siglo XIX, cuando el estetoscopio era la herramienta más avanzada en la bolsa de un médico. Gracias a las nuevas innovaciones médicas, la manera de diagnosticar y monitorizar la salud del paciente se hace en a…
Comparte esto:
La primavera el asma altera
Mientras que para muchos la primavera es sinónimo de buen tiempo y de alegre despertar de las flores, para una gran parte de la población es la época más temida del año. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 300 millones de…
Comparte esto:
Cuándo la mamografía no es suficiente
El cáncer de mama es una de las enfermedades con más incidencia entre la población femenina
Comparte esto:
Infografía: ¿A cuánta radiación te expones con una mamografía?
Si eres mujer y has cumplido 45 años, es muy probable que ya hayan contactado contigo para que te realices tu primera mamografía. Este tipo de pruebas es esencial para diagnosticar precozmente uno de los cánceres con mayor incidencia en el mundo: el cáncer de…
Comparte esto:
Las 10 profesiones del futuro según la ciencia
¿Os habéis parado a pensar qué serán nuestros hijos de mayores? ¿Creéis que se dedicarán a las profesiones en las que ellos mismos se imaginan como profesora, futbolista o astronauta? Ya os lo adelantamos: No. Nuestros hijos son los primeros nativos digitales de la historia…
Comparte esto:
Los 12 inventos más innovadores del 2014 (Parte I)
En su afán por superarse, el ser humano ha puesto a trabajar su cabeza en proyectos e ideas de todo tipo, desde las más desinteresadas y altruistas hasta las más descabelladas y futuristas.
Comparte esto:
España reduce su tasa de mortalidad gracias al diagnóstico precoz
Hoy, como todos los 4 de febrero, se conmemora la lucha de muchos profesionales, pacientes y familiares contra una de las enfermedades más extendidas del mundo: el cáncer. Esta patología, que puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, es una de las principales causas de…
Comparte esto:
Aceleradores de partículas, las superestrellas de la ciencia
Aunque suene lejano y futurista, los aceleradores de partículas juegan un papel destacado en nuestro día a día. Los 30.000 que existen en la actualidad en todo el mundo y que siempre manejan técnicos médicos o ingenieros industriales, tienen múltiples usos. Por ejemplo, son esenciales…
Comparte esto:
Camiones eléctricos por las carreteras de Suecia
La creciente preocupación medioambiental surgida en Europa en las últimas décadas, motivó a los gobiernos a poner en marcha una serie de normativas para limitar y reducir las emisiones contaminantes de los vehículos a motor, en especial, la de los más pesados. La Agencia Internacional…
Comparte esto:
¿Qué oportunidades tiene la sanidad para construir un futuro más sostenible?
El pasado junio, varios líderes mundiales se reunieron en Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) para proponer diferentes iniciativas que crearan un futuro más sostenible al planeta. Entre las ideas planteadas, la sanidad fue uno de los campos que mayor debate…