Ecobarrios: la integración de la naturaleza con el tejido urbano
La arquitectura y el urbanismo van adquiriendo cada vez más una cultura ambiental y ecológica. Si bien es cierto que queda mucho camino por recorrer, empiezan a aparecer propuestas urbanas más respetuosas con el medioambiente, como los Ecobarrios, lugares donde se integra la naturaleza con…
Comparte esto:
Renovación urbana sostenible
Es habitual que las ciudades cuenten con barrios obsoletos en zonas periféricas. Muchos de ellos surgieron en la segunda mitad del siglo XX, fruto de un desarrollo poco equilibrado, con el objetivo de acoger a obreros, emigrantes o desplazados a causa de guerras o catástrofes….
Comparte esto:
Los certificados LEED
¿Qué es un certificado LEED? LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certificación de edificios sostenibles que puntúa a los mismos según su impacto medioambiental. Desarrollado por el US Green Builduing Council es el estándar en construcción sostenible con mayor prestigio…
Comparte esto:
Las ciudades y el cambio climático (Parte I)
Según un informe elaborado por las Naciones Unidas, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), causadas por el hombre, procedentes de las ciudades, suponen entre un 40 y 70% de las emisiones globales. Tanto la urbanización como el cambio climático se están convirtiendo en…
Comparte esto:
Edificios energía cero
En el escenario actual, donde las emisiones de CO2 en la atmosfera y la dependencia a los combustibles fósiles nos desafían constantemente, la construcción de edificios energía cero representa una solución sostenible. Entendemos por edificio energía cero aquel que produce la energía que consume mediante…
Comparte esto:
La gestión de datos en la sanidad del futuro
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están teniendo un papel clave en la gestión y el desarrollo de los servicios sanitarios. El tiempo es primordial cuando hablamos de salud y la telemedicina permite asegurar asistencia remota, seguimiento y control de pacientes, información…
Comparte esto:
Las ciudades españolas reducen un 23% el consumo energético en Navidad
Tal y como refleja un estudio realizado por la Universidad de York (Inglaterra), en España, la iluminación navideña supone 1/3 de nuestras emisiones de CO2. La situación económica internacional y la creciente preocupación por el Medio Ambiente, han contribuido a que en muchas ciudades la…
Comparte esto:
Una hoja artificial que puede revolucionar la tecnología solar
A contracorriente de las tendencias de investigación en el campo de la energía, el químico Daniel Nocera junto con varios científicos estadounidenses del MIT (Instituto Tecnológico de Investigación de Massachusetts) han desarrollado una hoja artificial que imita el proceso de la fotosíntesis de una hoja…
Comparte esto:
Rascacielos verdes, una realidad
En la última década el número de rascacielos que hay alrededor del mundo se ha duplicado y a pesar de que por el momento están concentrados mayoritariamente en Estados Unidos, el sureste asiático y en los Emiratos Árabes, es sin duda una tendencia que se…
Comparte esto:
Soluciones de movilidad para las ciudades del futuro
A medida que crecen las ciudades, aumentan también las necesidades de transporte de su población. Por este motivo, garantizar una movilidad urbana eficiente y sostenible es un objetivo fundamental para Siemens. Las ciudades del futuro tendrán que enfrentarse a numerosos retos en lo que a…