Este año se ha cumplido el 20 aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. De ella, han salido docenas de propuestas para mejorar la relación económica, humana e industrial respecto al medio ambiente. Desde cómo construir una economía verde hasta una mejora en la coordinación internacional para ser sostenibles con el entorno, todas las medidas van encaminadas a crear un futuro común que contribuya a una mejor calidad de vida y mayor eficiencia en las ciudades.

Una de las preocupaciones principales para nuestro futuro es que las ciudades sean lugares que ofrezcan entornos más eficientes y menos contaminantes para vivir.

Por ello, muchos países están poniendo en marcha proyectos sostenibles que consigan obtener energía de manera limpia gracias a la adaptación de infraestructuras o al uso de renovables. Entre los proyectos más destacados del 2012 en materia de sostenibilidad, destacan:

•    The Crystal: un centro para la sostenibilidad urbana

Concebido para ser uno de los edificios más sostenibles del mundo, The Crystal se ubica en el centro del distrito londinense de Newham. La construcción sirve como escaparate tecnológico para mostrar al mundo ejemplos sostenibles para las urbes. Su infraestructura cuenta con tecnología respetuosa con el medio ambiente que van desde el autoabastecimiento energético, a través de paneles solares, hasta el aprovechamiento del calor que obtiene del entorno. Gracias a esta filosofía, ha obtenido las mejores puntuaciones en los más estrictos estándares ambientales internacionales como LEED y BREEAM.

•    London Array: la energía que emerge del mar

El rendimiento energético de una planta eólica marina es muy predecible por lo que mejora la seguridad de la planificación de la producción de electricidad. Además, es una manera eficiente y sostenible de conseguir energía con nula contaminación al entorno. Por estos motivos, se ha construido el Mayor Parque Eólico Marino del Mundo. El proyecto London Array se encuentra situado en el río Támesis (Reino Unido) y cuenta con una potencia instalada de 630 megavatios. Su capacidad de suministro da idea de sus dimensiones ya que va a prestar servicio a más de 470.000 hogares del Reino Unido; se halla a 20 kilómetros de las costas de Kent y Essex y comprende una extensión de 245 kilómetros cuadrados. Cuando se complete la instalación, contará con una capacidad total de 870 megavatios.

•    Shimizu: edificio con menos emisiones del Mundo

Situado en Tokio, fue inaugurado el pasado agosto y acogerá las nuevas instalaciones de la compañía que le da nombre. Este edificio innovador cuenta con tecnología de vanguardia y emite solamente 38 kg/m2 de CO2 por año, un 62% menos de media que los edificios convencionales en Tokyo. A finales de 2015, se calcula que Shimizu reducirá sus emisiones de CO2 por debajo del 70%. Además, compensará las emisiones restantes con la creación de derechos de emisión para realizar un edificio de cero emisiones.

•    High Line Elevated Park: reutilizando estructuras

La New York High Line es uno de los proyectos más relevantes y de mayor impacto social que se han realizado en Nueva York en el último tiempo. Lo interesante y destacable del proyecto es la operación de transformar la West Side Line, una línea elevada de ferrocarril abandonada y obsoleta, en un paseo peatonal en altura con un interesante trabajo paisajístico asociadas a esta infraestructura. La estrategia se planteó a través del concepto de agri-tecture: parte agricultura, parte arquitectura. El pavimento permite el crecimiento de vegetación por las diversas áreas dentro del recorrido.

•    Proyecto IRENE: potenciando las Smart Grid

El programa “Integration of Regenerative Energy and Electric Mobility” (IRENE), que comenzó en 2011, es un enfoque alternativo en redes inteligentes ya que diversos componentes son controlados, limitando la electricidad y el voltaje energético. Con ello, se garantiza la estabilidad de la red y se equilibra la generación de energía con el consumo.
El proyecto IRENE, iniciado a modo de prueba en Wildpoldsried (Baviera, Alemania), ha conseguido generar tres veces más electricidad que la consumida en la región. Dentro del programa, se encuentran sistemas fotovoltaicos, turbinas eólicas y plantas de biogas que conforman un completo Smart Grid, controlado por el software de automatización “So Easy” de Siemens. Además de esto, han construido una completa infraestructura preparada para el uso de vehículos eléctricos que conseguirán energía de las plantas renovables.

Las ciudades desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de cualquier país. Su atractivo deriva de su capacidad de garantizar una calidad de vida y de facilitar mejores condiciones para sus ciudadanos. Gracias a este tipo de proyectos, alcanzar el objetivo de tener un futuro sostenible está cada día más cerca.

El 2013 traerá consigo más iniciativas e ideas para mejorar nuestro entorno y las iremos recogiendo en el blog.

¡Feliz año nuevo a todos!