La ruta de la seda del siglo XXI
Estambul es la mayor ciudad de Turquía y la más poblada de Europa. En ella viven 15 millones de personas y tiene una antigüedad de 2.600 años. Pero la característica más peculiar de esta metrópoli es que es una de las tres urbes del mundo que une dos continentes: Asia y Europa.
¿Te imaginas vivir en Asia y trabajar en Europa? Hasta hace poco miles de personas tardaban horas en cruzar el Mármara para visitar un cliente, un amigo o simplemente ir de compras porque sólo existían dos medios para atravesar el estrecho del Bósforo: el ferry o los puentes, siempre completos y congestionados.
Ya en 1860 el Sultán Abdülmecid propuso un plan para unir de forma eficaz los dos continentes, pero la ingeniería de la época no pudo hacer frente a las fuertes corrientes del Bósforo, la profundidad de sus aguas y la elevada actividad sísmica de la zona. En 1902, el proyecto fue retomado por Abdülhmanit II, pero no ha sido hasta principios del siglo XXI cuando este viejo sueño de un túnel bajo el mar se ha hecho realidad.
En octubre de 2013 se inauguró la nueva ruta de la seda, Marmaray, un túnel ferroviario submarino que hace posible saltar de un continente a otro en cuestión de minutos.
- Tiene 76.3 kilómetros de longitud
- Está construido a prueba de terremotos de nueve grados en la escala de Richter
- Cuenta con cinco estaciones
- Su frecuencia es de dos minutos y transporta 75.000 personas por hora
El Consorcio español compuesto por OHL- Siemens Rail Automation (antigua Dimetronic), ha sido la encargada de la seguridad y la señalización del túnel situado a 55 metros bajo el mar.
Para garantizar la máxima seguridad, Javier Raposo, el ingeniero de Siemens encargado del proyecto nos cuenta que han tenido que utilizar las últimas tecnologías existentes y adaptarlas a las peculiaridades de Marmaray como:
- Mover Block- System. Hace posible la elevada frecuencia de trenes por combinar varios sistemas que aseguran que todos los involucrados, conductores, centros de control y los propios trenes compartan en tiempo real la misma información.
- CBTC Trainguard Sirius. Sistema de señalización a través de radio instalada en la infraestructura de los trenes para recopilar toda la información de la ubicación de los mismos. Esta información pasa de forma automática a unos paneles de control que envían continuamente instrucciones sobre la velocidad que pueden alcanzar y la situación del tráfico.
¿Quién le iba a decir al Sultan Abdülmecid que después de 150 años su sueño se haría realidad? ¡Detectar un problema e imaginar una solución por descabellada que sea nos garantiza la innovación en un futuro!
![]() |
Comparte esto:
Tags In
Related Posts
SOBRE ESTE BLOG
SUSCRÍBETE AL BLOG
¡Acelera tu transformación digital!
Conoce las claves para acelerar la transformación digital con este informe de Siemens Xcelerator.
