Industria: tres soluciones para potenciar la eficiencia y productividad.
¿Sabías que en 2022, la cifra de negocios del sector industrial experimentó un notable incremento del 26,5%, alcanzando la impresionante suma de 928.151 millones de euros? Esta industria, altamente dinámica y, cada vez más, tecnológicamente avanzada, necesita mejorar constantemente para mantener su competitividad en el mercado global.
¿La buena noticia? La eficiencia y productividad en el mecanizado pueden aumentarse con prácticas estandarizadas y con la optimización de los procesos de trabajo, incluyendo la utilización de tecnologías avanzadas de control numérico, la capacitación continua del personal y la aplicación de metodologías de mejora continua, como el Lean Manufacturing.
Además, la digitalización y la sostenibilidad están emergiendo como pilares clave en la evolución de la industria. En un mundo cada vez más conectado y consciente del impacto ambiental de las diferentes prácticas, las empresas están buscando formas de adoptar tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles para mejorar su eficiencia y reducir su huella, como es el caso de la industria de alimentación y bebida, que ya se está digitalizando hacia un futuro sostenible.
En un mercado tan competitivo como el del mecanizado, donde la calidad, el coste y el tiempo de entrega son factores críticos, es fundamental adoptar enfoques proactivos para mejorar la eficiencia y la productividad. A continuación, te contamos tres soluciones que debes conocer.
1. Automatización inteligente en la industria.
La automatización inteligente ha revolucionado el mecanizado al ofrecer la capacidad de realizar tareas repetitivas y predecibles de manera más eficiente y precisa que nunca. De hecho, el 47% de las empresas españolas ha invertido más de 8 millones de euros de media en proyectos de automatización inteligente, según los datos recogidos en el informe Easing the pressure points: The State of Intelligent Automation, elaborado por KPMG.
De este modo, no solo aumenta la eficiencia al eliminar la necesidad de intervención humana en tareas repetitivas, sino que también mejora la precisión y consistencia de los procesos. Los sistemas CNC pueden ejecutar operaciones complejas con una precisión milimétrica:
- Reducción de tiempos: Los sistemas CNC ejecutan operaciones de mecanizado de manera más rápida y eficiente que los métodos manuales tradicionales, lo que reduce los tiempos de ciclo y aumenta la capacidad de producción de las empresas.
- Mejora en la calidad del producto: La precisión y consistencia de los procesos automatizados garantizan la calidad uniforme del producto, minimizando los defectos y reduciendo la necesidad de realizar correcciones a posteriori.
Un buen ejemplo de ello son las soluciones avanzadas de digitalización de Siemens, que han revolucionado la automatización inteligente en la industria del mecanizado, especialmente en el sector automotriz. Mediante la integración de sistemas de control numérico computarizado (CNC) con tecnologías avanzadas de automatización y simulación, Siemens permite a los fabricantes de automóviles optimizar sus procesos de mecanizado para aumentar la eficiencia y la calidad del producto final.
Además, ofrece soluciones como su plataforma Totally Integrated Automation (TIA), que permite a los fabricantes de automóviles optimizar la programación y el control de sus equipos de producción. Al estandarizar los protocolos de comunicación y simplificar la integración de diferentes sistemas de control, ayuda a reducir la complejidad y los costes asociados con la automatización de las líneas de producción de automóviles.
2. Optimización de la cadena de suministro en la industria.
La gestión eficiente de la cadena de suministro es esencial para maximizar la productividad en el mecanizado. ¿Por qué? Principalmente porque la sincronización precisa de los materiales y componentes necesarios en cada etapa del proceso de fabricación garantiza una producción fluida y sin interrupciones.
La optimización de la cadena de suministro implica la implementación de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) que integran y coordinan todas las actividades relacionadas con la producción, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final.
3. Monitorización y análisis de datos en tiempo real.
Por un lado, la implementación de sensores y sistemas de IoT permite recopilar datos en tiempo real sobre el rendimiento de las máquinas, el estado de los activos y la calidad del producto.
Por otro, la monitorización y análisis de datos en tiempo real proporcionan una visión completa y actualizada del rendimiento del proceso de mecanizado, lo que permite detectar patrones y tendencias que pueden indicar posibles fallos o ineficiencias.
De este modo, se puede llevar a cabo una intervención rápida para evitar tiempos de inactividad en las fábricas.