Absorber CO2 a través de árboles artificiales
Encontrar formas de reducir el dióxido de carbono de la atmósfera ha sido, durante mucho tiempo, uno de los principales objetivos de investigadores alrededor del mundo. Las ciudades suponen un 40-70% de los gases de efecto invernadero expulsados a la atmósfera, según el último Informe…
Comparte esto:
Shimizu: edificio con menos emisiones del Mundo
Japón es uno de los países con mayor índice de contaminación atmosférica. Según los últimos datos del Centro de Información y Análisis del CO2, el país nipón ocupa el quinto puesto de los países más contaminantes del mundo. Entre las razones que se esgrimen para…
Comparte esto:
Fotolineras: energía solar para recargar coches
Uno de los principales retos al que nos enfrentamos es cómo cubrir la enorme demanda de energía y materias primas mientras se preservan los recursos y se protege el entorno. El reto es cambiar las tecnologías existentes por equipos más eficientes y empezar a usar…
Comparte esto:
Planificación Urbana Sostenible: el caso de Singapur
El Urbanismo Sostenible tiene como objetivo generar un entorno urbano que no atente contra el medio ambiente y que proporcione recursos suficientes para ser eficiente y funcional. La combinación de estos objetivos creará una mejor calidad de vida para sus habitantes. Sin embargo, a la…
Comparte esto:
¿Cómo será el suministro energético en 2050?
La energía es un motor fundamental del crecimiento económico y del progreso social. Es esencial para sostener la industria y las infraestructuras, conectar personas y suministrar servicios básicos como la calefacción y la iluminación. Está presente en todos los aspectos del bienestar humano como el…
Comparte esto:
Una Zaragoza libre de emisiones
Las ciudades desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de cualquier país. Son impulsoras clave del crecimiento económico, de la innovación, del progreso social, de la cultura, del conocimiento y de la diversidad. El atractivo de las urbes deriva de su capacidad de garantizar una…
Comparte esto:
Solar Loop: Estructuras Autosuficientes y Solares
La incorporación de energías renovables en el diseño urbano es una de las soluciones más eficientes para resolver los problemas de contaminación asociados a las grandes ciudades. La búsqueda de la innovación en las infraestructuras de los edificios debe pasar por adaptar sus instalaciones hacia…
Comparte esto:
Las ciudades del futuro: ¿inteligentes o sostenibles?
Por primera vez en la historia, la mitad de la población mundial vive en ciudades y, según datos de Naciones Unidas, para 2050, este número aumentará hasta el 70%. Esta alta densidad de habitantes requiere acciones para un crecimiento económico sostenible y medioambiental, que mejore…
Comparte esto:
Dynamic Architecture: Rascacielos solares y giratorios
En ocasiones, la arquitectura puede unirse a la ingeniería y crear obras pioneras que nunca han sido vistas. Si, además, la infraestructura es capaz de adaptarse a las inclemencias metereológicas y generar energía por sí mismo, nos encontramos ante un edificio eficiente y sostenible con…
Comparte esto:
Málaga, ciudad con mejor consumo energético de España
La búsqueda del aprovechamiento energético es uno de los objetivos prioritarios en la mayoría de urbes mundiales. Dado que cerca de tres cuartos de la población europea vive en ciudades, que consumen el 70% de la energía de la Unión Europea (UE), poner en marcha…