Aspern, modelo de ciudad del futuro
El actual modelo de desarrollo, basado casi exclusivamente en el consumo de recursos, se muestra claramente insostenible. El crecimiento expansivo y acelerado de los sistemas urbanos, trae consigo el agotamiento de fuentes fósiles y la consecuente producción de emisiones contaminantes y residuos. Muchas ciudades se…
Comparte esto:
Reducir las emisiones para frenar el efecto invernadero
El dióxido de carbono (CO2) es un gas de efecto invernadero y uno de los principales agentes que controlan el clima en la Tierra. Aunque se produce naturalmente, también es emitido cuando se queman combustibles fósiles (como carbón, petróleo o gas) con el fin de…
Comparte esto:
Consecuencias de un consumo energético insostenible
El funcionamiento de la economía mundial se basa en el consumo de energía. Sin ella, sería imposible extraer las materias primas necesarias, ni hacer funcionar el sistema productivo para generar los bienes y servicios que la sociedad necesita, tampoco su transporte ni el de las…
Comparte esto:
El beneficio de las tecnologías limpias triplica la inversión y mejora el medio ambiente
La Organización de las Naciones Unidas ha advertido que, en 2050, el 75% de la población mundial vivirá en ciudades. Este dato obliga a reflexionar sobre cómo las nuevas urbes absorberán la población y gestionaran los recursos existentes si quieren garantizar la calidad de vida…
Comparte esto:
Supergrid: Europa unida por las renovables
La energía es el motor por el que se mueven las ciudades. Sin embargo, el alto porcentaje de población que se concentra en ellas genera una gran demanda de electricidad. Según datos de la Unión Europea, las urbes consumen el 70% de la energía de…
Comparte esto:
Vivir en los containers de los barcos
Uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan muchos gobiernos es el alto nivel de contaminación concentrado en las ciudades. Según el último Informe de las Naciones Unidas, las zonas urbanas son responsables del 75% del consumo energético y entre un 40-70%…
Comparte esto:
SET-PLAN: Plan Estratégico de Energía de la Unión Europea
La lucha contra el cambio climático ha pasado a ser uno de los principales objetivos de la Unión Europea. Para ello, en 2009, se creó el llamado Plan 20/20/20 que pretendía establecer políticas para reducir las emisiones contaminantes, ahorrar energía mediante el uso de tecnologías…
Comparte esto:
¿Cuál es la energía renovable más eficiente?
La expresión «eficiencia energética» se utiliza para hacer referencia a una adecuada administración de la energía mediante el uso de tecnología o recursos que generen un menor consumo eléctrico. Para ello, deben adoptarse medidas que modernicen los sistemas más anticuados por otros que consuman menos…
Comparte esto:
La casa construida a partir de residuos
Las viviendas ecológicas están afianzándose cada día más en las ciudades. Ya sea por la instalación de tecnologías más eficientes, el uso de energías renovables para su autoconsumo o medidas para el ahorro energético, lo cierto es que se están llevando a cabo numerosos proyectos…
Comparte esto:
Las ciudades europeas más “verdes”
Las ciudades ofrecen bienestar y calidad de vida a sus ciudadanos. Sin embargo, la alta concentración de población provoca un aumento de la contaminación y los residuos urbanos. De hecho, a medida que se incrementa la población mundial, mayor es la producción de desechos y emisiones…