El clima español puede cambiar radicalmente en 2043
La casi totalidad de la comunidad científica y un número creciente de grupos sociales, empresariales y políticos están convencidos de que el cambio climático causado por la acción humana constituye uno de los mayores desafíos ambientales al que hay que hacer frente para construir un futuro mejor. Ahora, tenemos la prueba que así lo confirma. Un reciente estudio realizado por la Universidad de Hawai y publicado por la revista Nature afirma que, en 2047, la temperatura del planeta cambiará radicalmente y experimentará un clima nunca antes registrado.

Las investigaciones han permitido elaborar un mapa que muestra el año en el que el clima de cada país cambiará alcanzando temperaturas por encima de las registradas en los períodos más extremos de los últimos 150 años. Según los datos obtenidos, si seguimos con la tendencia de contaminación actual, obtendremos los siguientes resultados:
• Los trópicos serán los primeros en superar los límites históricos de temperatura.
• El primer país en sufrir los cambios será Indonesia en 2020.
• La ciudad que más tardaría en experimentar el fenómeno sería Anchorage (Alaska) en 2071.
• Las olas de calor continuas amenazarán la biodiversidad y afectarán a los países más poblados y con menor cantidad de recursos para adaptarse.
• Si nos fijamos en cuándo será la fecha en la que nuestro país sufrirá de este aumento de las temperaturas, encontramos que Barcelona comenzará a sentirlo en 2043 y Madrid en 2046.
Los científicos han destacado que entre 1.000 y 5.000 millones de personas viven en regiones fuera de los límites de variabilidad histórica, lo que resalta el impacto que genera el aumento de los gases de efecto invernadero producidos por el hombre.
En un escenario alternativo, con emisiones de gases de efecto invernadero más estables, se retrasaría la llegada del cambio climático hasta 2069. Pero, para que esto se produzca, las organizaciones y las ciudades deben comenzar a tomar acciones para reducir la contaminación y que van desde mejoras en eficiencia energética hasta una apuesta por la obtención de energía a través de fuentes renovables.
Si al desarrollo de innovaciones tecnológicas más sostenibles y al uso de energías renovables se unen una mayor conciencia medioambiental por parte de la sociedad, nos encontramos ante un escenario prometedor para convertir nuestras ciudades en un lugar mejor para vivir.
Comparte esto:
Related Posts
SOBRE ESTE BLOG
SUSCRÍBETE AL BLOG
¡Acelera tu transformación digital!
Conoce las claves para acelerar la transformación digital con este informe de Siemens Xcelerator.
