Generalmente, las empresas miden su nivel de sostenibilidad examinando su cumplimiento respecto a tres elementos clave: los ESG (por sus siglas en inglés: Enviromental, Social, and Governance)

Estos tres puntos (medio ambiente, sociedad y gobernanza), abordan varios de los problemas actuales que necesitan de una reacción efectiva, como pueden ser el cambio climático, la igualdad de género o la corrupción.

Actualmente, reportar el nivel de sostenibilidad es cada vez más común. De hecho, las organizaciones con más de 250 empleados ya están obligadas por ley (Ley 11/2018) a presentar cada año datos al respecto. Y la forma más rápida de demostrar su compromiso social como empresa es obtener certificaciones que lo demuestren.

¿Qué indicadores miden la sostenibilidad de tu empresa? ¿Qué es un certificado de sostenibilidad? ¿Qué beneficios tiene? A continuación, la respuesta a todas estas preguntas.

¿Qué indicadores miden la sostenibilidad de tu empresa?

Existen múltiples indicadores que ayudan a medir lo sostenible que es o deja de ser una empresa. Entre los más utilizados, se encuentran:

  • Huella de carbono: hace referencia a los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos como consecuencia de cierta actividad, por ejemplo, en la fabricación y comercialización de un producto. Conociendo la huella de carbono de una empresa, es posible buscar formas de reducirla y aplicarlas a través de una estrategia de reducción y/o de compensación de emisiones.
  • Huella hídrica: se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por la organización, teniendo en cuenta tanto el uso directo como el indirecto. ¿Cómo se calcula? Sumando el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada, por unidad de tiempo o por unidad de masa.
  • Huella ecológica: se refiere a la demanda de naturaleza. Por ejemplo, cuando el área que utiliza la empresa es superior al área ocupada se produce un déficit, en el que se están consumiendo más recursos de los que se pueden generar de forma natural.

Además de estos, existen otros que probablemente también te suenen como la cantidad de energía o materiales utilizados, reutilizados y reciclados; la eliminación de residuos; la emisión de gases de efecto invernadero, etc.

¿Qué es un certificado de sostenibilidad?

En general, un certificado de sostenibilidad es un documento oficial que verifica y demuestra que se está cumpliendo con una serie de estándares dirigidos a la reducción del impacto ambiental y a la promoción de la sostenibilidad de una empresa, proyecto, proceso o producto. Estos certificados funcionan a modo de «sello identificativo» o “sello de aprobación” y existen muchos tipos.

Básicamente, estos documentos actúan como una herramienta de comunicación a través de la que las organizaciones pueden demostrar al mundo que lo que están cumpliendo lo que prometen en términos de cuidado del medio ambiente.

¿Es obligatorio que mi empresa cuente con un certificado de sostenibilidad?

Para contestar a esta pregunta habría que analizar cada caso concreto, ya que depende de muchos factores como los propios requisitos legales, el sector profesional en el que la empresa desarrolla su actividad o incluso la ubicación donde esté.

Además, como parte de sus políticas de sostenibilidad y responsabilidad corporativa, cada vez es más común que las propias organizaciones demanden a sus proveedores que cuenten con ciertas certificaciones para demostrar su sostenibilidad antes de decidir si trabajar con ellos o no.

Por lo tanto, aunque en muchos casos la obtención de un certificado de sostenibilidad es voluntaria y depende de la elección de cada entidad, es muy común optar por ellos para poder moverse en el contexto empresarial actual. Porque, aunque no son obligatorios, tenerlos puede suponer contar con una serie de beneficios tangibles.

5 beneficios de contar con un certificado de sostenibilidad

Los certificados de sostenibilidad tienen muchos usos y beneficios para las empresas como, por ejemplo:

  1. Mejorar la reputación y la credibilidad: al poder demostrar que la empresa está comprometida con la preservación del planeta, mejora su imagen, aumenta la demanda de sus productos y servicios, etc.
  2. Acceder a mercados internacionales: existen muchos certificados de sostenibilidad reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, lo que facilita la entrada de las entidades a nuevos mercados y la exportación de productos.
  3. Cumplir con requisitos legales y regulatorios: en áreas donde existen regulaciones ambientales más estrictas, estos certificados son clave para cumplir con los requisitos y evitar posibles sanciones o multas.
  4. Obtener financiación y subvención: ya hay programas de financiación o subvención que requieren de la existencia de ciertos certificados de sostenibilidad. De hecho, incluso en el caso de no ser un requisito obligatorio, sí puede ser clave para aumentar las posibilidades de recibir ciertas ayudas.
  5. Reducir costes: si tu empresa cuenta con ciertos certificados de sostenibilidad quiere decir que ha adoptado prácticas sostenibles, algo que no solo repercute positivamente en el planeta, sino que, además, puede tener un impacto directo en el ahorro a largo plazo. ¿Cómo? Por ejemplo, con la reducción de consumo de recursos y energía.

Nueva etiqueta Siemens ‘EcoTech’

Recientemente, la empresa tecnológica Siemens ha anunciado el lanzamiento de su enfoque de etiquetado de productos de sostenibilidad: Siemens EcoTech. Esta etiqueta representa un hito en el compromiso por minimizar la huella ambiental de sus propias operaciones y productos, y apoyar aún más la transformación digital y de sostenibilidad en la industria.

Hoy en día, más del 90% del negocio de Siemens permite a sus clientes lograr un impacto de sostenibilidad positivo y, con la ayuda de las tecnologías de Siemens vendidas en el ejercicio fiscal 2023, estos evitaron alrededor de 190 millones de toneladas de emisiones de CO2.

Con este certificado, se establece un nuevo estándar de transparencia en la industria proporcionando una visión integral del rendimiento del producto en criterios ambientales seleccionados.

Actualmente, la etiqueta Siemens EcoTech cubre una variedad de productos de todo el porfolio de Siemens para aplicaciones industriales e infraestructuras. Pero próximamente se extenderá de forma gradual para cubrir también otras familias de soluciones adicionales que, por supuesto, cumplan con los estrictos criterios establecidos.

Este es un ejemplo más de lo importante que es medir, evaluar y controlar el impacto que las empresas tienen, directa o indirectamente, en el medio ambiente. Es la única forma de transformar el futuro hacia la sostenibilidad y la descarbonización.