Los certificados LEED
¿Qué es un certificado LEED? LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certificación de edificios sostenibles que puntúa a los mismos según su impacto medioambiental. Desarrollado por el US Green Builduing Council es el estándar en construcción sostenible con mayor prestigio…
Comparte esto:
Smart Grids: las redes de distribución de energía inteligente
Para garantizar un uso eficiente de la red eléctrica, un consumo energético más responsable y la integración de nuevos elementos en la red, como los e-cars o las energías renovables, es necesario que la red actual evolucione. Así nacen las smart grids. Las smart grids…
Comparte esto:
Las ciudades y el cambio climático (Parte II)
Como vimos en la primera parte de “Las ciudades y el Cambio climático”, la urbanización representa riesgos medioambientales, sin embargo, las zonas urbanas son a su vez centros de innovación que pueden contribuir a reducir las emisiones de CO2 y mitigar los efectos del cambio…
Comparte esto:
Las ciudades y el cambio climático (Parte I)
Según un informe elaborado por las Naciones Unidas, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), causadas por el hombre, procedentes de las ciudades, suponen entre un 40 y 70% de las emisiones globales. Tanto la urbanización como el cambio climático se están convirtiendo en…
Comparte esto:
SUDS: Sistemas urbanos de drenaje sostenible
La lluvia es necesaria en nuestro día a día, pero en las aéreas urbanas puede convertirse en una inesperada fuente de contaminación. Los principales motivos son: Las ciudades son un gran generador de agentes contaminantes: sedimentos, hidrocarburos, metales, pesticidas, elementos patógenos (virus, bacterias) materia orgánica,…
Comparte esto:
Edificios energía cero
En el escenario actual, donde las emisiones de CO2 en la atmosfera y la dependencia a los combustibles fósiles nos desafían constantemente, la construcción de edificios energía cero representa una solución sostenible. Entendemos por edificio energía cero aquel que produce la energía que consume mediante…
Comparte esto:
El mar, una gran fuente de energía
En la búsqueda de energías menos contaminantes, que permitan hacer frente al calentamiento global y la escasez de combustibles fósiles, son muchos los avances que se han conseguido. Una de las grandes fuentes de energía que podemos encontrar en nuestro planeta es el mar. Aprovechando…
Comparte esto:
La gestión de datos en la sanidad del futuro
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están teniendo un papel clave en la gestión y el desarrollo de los servicios sanitarios. El tiempo es primordial cuando hablamos de salud y la telemedicina permite asegurar asistencia remota, seguimiento y control de pacientes, información…
Comparte esto:
Las ciudades españolas reducen un 23% el consumo energético en Navidad
Tal y como refleja un estudio realizado por la Universidad de York (Inglaterra), en España, la iluminación navideña supone 1/3 de nuestras emisiones de CO2. La situación económica internacional y la creciente preocupación por el Medio Ambiente, han contribuido a que en muchas ciudades la…
Comparte esto:
E-CAR, el vehículo del futuro
Los coches eléctricos son una tendencia en alza en el mercado automovilístico actual. La preocupación por el medio ambiente y el aumento del precio de la gasolina, hacen que cada vez sean más las empresas que apuesten por el desarrollo de este tipo de vehículos….
Comparte esto:
SOBRE ESTE BLOG
SUSCRÍBETE AL BLOG
¡Acelera tu transformación digital!
Conoce las claves para acelerar la transformación digital con este informe de Siemens Xcelerator.
![](https://ciudadesdelfuturo.es/wp-content/uploads/2023/11/Xcelerator-1024x449.png)