Aquí no hay quien viva… sin hidrógeno
El hidrógeno es una de las claves para garantizar la energía del futuro. No sólo porque sea el elemento más abundante en el Universo (supone el 90% de su composición), sino que tiene la ventaja de actuar como combustible y como vehículo de almacenamiento de energía. Además, parece ser la solución ideal para uno de los problemas al que se le acusa a una de las fuentes renovables más utilizadas: la eólica.
La energía eólica es impredecible y dependiente de las condiciones climatológicas del día. Existen periodos en los que la generación supera la demanda y otros en los que no puede cubrir la necesidad eléctrica debido, por ejemplo, a la falta de viento en un día soleado. Por ello, se hace esencial encontrar la manera en la almacenar el excedente y poder ser utilizado posteriormente.
El hidrógeno cuenta con la ventaja de que puede ser almacenado en grandes cantidades después de pasar por un proceso de electrolisis. Compañías como Siemens ya cuentan con fábricas que se encargan de:
- Capturar la energía generada por las turbinas eólicas.
- Transmitirla a unos dispositivos llamados electrolizadores, que pasan la electricidad a través del agua para dividir este líquido en hidrógeno y oxígeno.
- Una vez obtenido este elemento es almacenado y puede ser usado posteriormente cuando sea requerido.
Como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejamos un vídeo en el que se compara la historia de dos viviendas: una se aprovecha de las ventajas del almacenamiento del hidrógeno y la otra… sobrevive.
![]() |
Comparte esto:
Tags In
Related Posts
SOBRE ESTE BLOG
SUSCRÍBETE AL BLOG
¡Acelera tu transformación digital!
Conoce las claves para acelerar la transformación digital con este informe de Siemens Xcelerator.
