¿Resolverá la COP25 el futuro de nuestro planeta?
Vivimos en una crisis climática. Hay que tomar medidas urgentes para cuidar del medio ambiente. ¿Será la COP25 clave para solventar el problema?
Las 10 ventajas de una industria sostenible
Una industria sostenible tiene múltiples ventajas. Conoce por qué es importante apostar por la digitalización de la mano de Pikolin.
¿Qué es un astillero 4.0?
Un Astillero 4.0 es una instalación naval inteligente, digital y colaborativa, desde su diseño hasta su propia construcción e integración. En este nuevo tipo de atarazana, se pretende utilizar las tecnologías más avanzadas como, por ejemplo, la inteligencia artificial, el Big data o la impresión…
Las 4 características que debe tener una Smart City
¿Qué elementos debe tener una smart city? Te mostramos las cuatro características de toda ciudad inteligente.
Ranking las 10 ciudades más verdes 2019
Nuestras ciudades luchan cada día por ser más sostenibles y ecológicas y tratan de reducir los índices de contaminación que padecen los ciudadanos que las habitan.
Cómo el IoT crea edificios inteligentes para las ciudades
La información que los edificios pueden generar es ingente. Utilizar esos datos, a través de tecnología digital, permite que edificios dispares trabajen de forma conjunta, compartiendo datos, y optimizando su rendimiento.
La movilidad urbana en la era post-diésel
¿Por qué es importante que eliminemos por fin los combustibles fósiles de la movilidad en las ciudades?
¿Cómo puede la inteligencia artificial mejorar la calidad del aire?
Las tecnologías deben adaptarse para satisfacer las necesidades locales. Se debe garantizar su adecuada aplicación en los entornos para reducir contaminación y mejorar la vida de las personas.
Cómo lucha el sector energético contra el cambio climático.
Podemos vincular de forma inteligente el sector energético con las infraestructuras para crear entornos más respetuosos con el medio ambiente.
Cómo hacer realidad los objetivos por el clima
5 proyectos de Siemens que ayudan a alcanzar los objetivos por el clima para seguir mejorando y reducir aún más la huella de carbono. El objetivo es convertirnos en neutros en carbono para el año 2030.
La digitalización llega a la industria aeronaútica: ventajas y aplicaciones
La digitalización mejorar la flexibilidad en la producción hasta el 50% el time to market.
El hidrógeno es el nuevo petróleo de Dubái
Dubái ha optado por abrazar la transición energética y liderar el camino de su región hacia un futuro energético más sostenible.
Ahora las plantas de energía son flotantes
Las plantas de energía flotantes siguen el ejemplo de las plantas renovables offshore. Las plantas de ciclo combinado han visto sus multiples ventajas.
¿Qué son las interconexiones eléctricas? Las ventajas del HVDC.
Las interconexiones eléctricas permiten a los países garantizar un suministro seguro, fiable y de mayor calidad. Son un modelo energético más sostenible.
El nivel de tráfico de una ciudad determina el estrés de sus habitantes
El último estudio de la empresa británica Zipjet ha revelado cuáles son las urbes más y menos estresantes del mundo para vivir. El estudio se basa en más de quince indicadores, como la densidad de población, la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, el transporte, los espacios públicos…
La impresión 3D revoluciona la industria de la pintura
El mayor fabricante de pinturas de Australia, DuluxGroup, ha encontrado en la Fabricación Aditiva el soporte que necesita para garantizar la eficiencia y la calidad en toda su producción y así, poder ofrecer un producto casi perfecto y personalizado a todos sus clientes. Dulux es…
¿Cómo puede ahorrar energía el sector industrial?
El sector industrial es uno de los mayores consumidores de electricidad en España. Existen tecnologías y ayudas estatales para ayudarles a ahorrar energía.
¿Qué países corren el riesgo de sufrir la crisis del agua?
El 25% de la población mundial está en riesgo de padecer una crisis del agua. ¿Por qué sucede? ¿Cómo podemos evitarlo? Descubre si tu país es uno de ellos.
¿Cómo serán los edificios del futuro?
Los edificios del futuro serán inteligentes. Conoce las ventajas y las tecnologías que harán más inteligentes las infarestructuras en las que vivimos.
4 tendencias que van a revolucionar el sector del automóvil
El coche vivirá más cambios en los próximos 10 años que en las últimas 10 décadas. Conoce las 4 tendencias que van a revolucionar el sector del automóvil.
¿Por qué son peligrosas las tormentas eléctricas?
Las tormentas eléctricas son uno de los fenómenos más frecuentes del verano. Descubre cómo detectar y evitar el impacto de los rayos con BLIDS.
¿Qué es la Planta de Energía 4.0?
La Planta de Energía 4.0 es fruto de los avances en las tecnologías digitales para el sector eléctrico. Descubre qué es y sus ventajas.
Los cinco hitos espaciales más relevantes de la historia
Desde la llegada del primer satélite, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. Conoce los cinco grandes hitos espaciales que han revolucionado la historia.
¿Qué es el Edge Computing? Ventajas para la industria 4.0
El Edge Computing es la nueva revolución digital. Te contamos qué es, sus ventajas y ejemplos prácticos de esta tecnología para el procesamiento de datos.
Cómo la intermodalidad mejora la movilidad en las ciudades
La intermodalidad es un nuevo concepto en el sector del transporte que ha llegado para revolucionar la manera en la que nos movemos. Desde el transporte público y privado hasta el transporte a demanda (DRT), con bicicletas, taxis, coches compartidos y otras nuevas ofertas de…
Berlín crea arte a partir de los datos
Siemens crea arte a partir de los datos recogidos en las calles de Berlín. Conoce más sobre el proyecto de digitalización de Siemens FABRIC.
La diversidad: un activo intangible e imprescindible para la empresa
Con ocasión del Orgullo LGTBIQ+, recordamos cómo la diversidad se convierte tanto para la empresa como para el empleado en un factor de desarrollo.
Vendimia y digitalización: el maridaje perfecto del vino de China
En estas bodegas han implementado soluciones digitales de Siemens para optimizar la producción de sus vinos. ¡Conoce más aquí!
La ciberseguridad toma asiento en la ciudad de Madrid
Siemens elige Madrid para abrir su hub de ciberseguridad en el que trabajará un equipo de expertos en gestión de riesgos y seguridad en la Nube.
Este es el coste de las falsas alarmas de incendios
Las falsas alarmas por incendio disparan los costes de las unidades de bomberos y servicio de rescate. Descubre aquí cómo evitar ese gasto innecesario.
El #DigiHubBarcelona celebra su primer año de éxitos
El centro de co-creación de soluciones digitales cumple su primer año, un lugar compartido por actores de la industria energética y expertos de Siemens.
Noruega abre una fábrica de baterías para barcos eléctricos
Noruega abre una fábrica de baterías para barcos eléctricos. Las baterías se utilizarán para alimentar los transbordadores del país, así como para almacenar energía en plataformas marinas.
Estas soluciones reducen la factura medioambiental del turismo en España
Tanto los puertos como las navieras tienen a su alcance soluciones para reducir sensiblemente su impacto en el medio ambiente. Aquí os presentamos algunas.
5 usos del ‘blockchain’ que tienes que conocer
El uso del blockchain va mucho más allá del conocido Bitcoin. Te contamos aquí 5 maneras de aprovechar la tecnología de cadenas de bloques según Siemens.
Así es cómo la fabricación aditiva mejora el rendimiento de los componentes
La fabricación aditiva se puede considerar una tecnología más de producción como el fresado o el torneado. Conoce aquí sus aplicaciones.
El sistema energético del futuro será descentralizado, o no será
El cambio climático plantea desafíos e impulsa la innovación, sobre todo en el sector energético. Os contamos las ventajas de contar con una red eléctrica descentralizada.
Los cinco pilares contra la crisis climática en Europa
La crisis climática es uno de los mayores retos en el mundo. Conoce los cinco pilares de la política europea para garantizar el futuro medio ambiental.
La conversión de la ciudad: la digitalización llega a los edificios antiguos
La rehabilitación representa una manera rápida e inteligente de digitalizar los edificios antiguos y conseguir importantes ahorros.
¿Qué es la movilidad como servicio?
Un entorno MaaS, Mobility as a Service, por sus siglas en inglés, combina a la perfección las ofertas de diferentes servicios de transporte, incluidos el transporte público, los taxis, las bicis compartidas. ¡Descubre cómo!
La tecnología Blockchain certifica la cadena de valor agroalimentaria
¿A quién no le gustan las patatas fritas? Cuando compramos una bolsa de patatas en el supermercado o en cualquier establecimiento, damos por hecho que su envase nos puede proporcionar información valiosa sobre los ingredientes que nos vamos a comer. Pero, por ejemplo, ¿cómo podemos…
Esta estudiante de 17 años ha diseñado una prótesis digital para su vecino con discapacidad
Ashley Kimbel utilizó el software Solid Edge para diseñar, testear y, en definitiva, construir una prótesis personalizada para su vecino inválido Kendall.
¿Qué es MindSphere?
Ante la necesidad de aprovechar la información recolectada conectando máquinas e infraestructuras físicas al mundo digital, Siemens ha creado MindSphere.
Vibeco: así es cómo funciona una central eléctrica virtual
Siemens crea Vibeco, una empresa especializada en la gestión de una central eléctrica virtual.
Alemania pone en marcha su primera autopista eléctrica
Las autopistas eléctricas para camiones son el futuro de la movilidad mundial. Así lo ponen de manifiesto los proyectos surgidos en los últimos años en torno a este tema.
Día de Europa: 3 proyectos de eficiencia energética que interconectan la UE
En el Día de Europa, os presentamos 3 proyectos de eficiencia energética que interconectan la UE.
Así es cómo funciona la planta de energía verde más grande de Colombia
En El Paso está la planta solar más grande de Colombia. Se trata de una infraestructura que cuenta con una capacidad instalada de 86,2 MW.
Bürgenstock Resort: el complejo hotelero inteligente del lago de Lucerna
Bürgenstock Resort se ha convertido en un complejo hotelero inteligente gracias también a las soluciones de Siemens.
Transición Energética: esta es la hoja de ruta de Chile y Egipto
Egipto y Chile son dos países que ya han empezado a tomar medidas ante la necesidad de suministrar energía de manera sostenible.
Este láser lucha contra la contaminación energética
Conoce el sistema láser de Siemens capaz de medir y controlar los sistemas de combustión en plantas de energía como las de Endesa.
Se busca: expertos en ciberseguridad
El sector laboral de la ciberseguridad es uno de los sectores con más proyección de futuro: actualmente el desempleo se sitúa en un 1% y su crecimiento se produce a un ritmo rapidísimo.
Drones: una herramienta digital de ayuda humanitaria
Zipline desarrolla con la ayuda de Siemens drones humanitarios para el transporte de medicamentos de primera necesidad en el medio rural africano.
Catania: el pequeño aeropuerto que compite con los grandes gracias a la digitalización
Siemens convierte el aeropuerto de Catania en una infraestructura inteligente.
Todo lo que necesitas saber sobre el IoT
El IoT o Internet de las cosas ha llegado a revolucionar nuestras empresas. Descubre sus ventajas y cómo MindSphere saca el máximo partido a los datos.
5 dispositivos para que tu casa se convierta en un hogar inteligente
Estas son cinco tecnologías que pueden ayudar una vivienda o un edificio residencial a reducir sus gastos energéticos, contaminar menos y, en definitiva, a convertirse en lugares inteligentes.
Estos son los retos de la ciberseguridad en España
El auge de la digitalización ha hecho de la ciberseguridad un elemento clave de todo proyecto de transformación digital.
El primer semáforo eléctrico y autónomo de Europa se instala en Berlín en 1924
En 1924 se instaló un avanzado dispositivo de Siemens que revolucionó la gestión del tráfico urbano en puntos con mucha afluencia de vehículos: el semáforo.
La Base de Rota se apunta al ahorro energético
La Base Naval de Rota, en Cádiz, maximiza sus ahorros energéticos a largo plazo gracias a la tecnología digital de Siemens.